De Viajes y Visiones:

La Nueva Presidenta

de Opetur

sobre el Futuro

del Turismo Dominicano

La presidenta de Opetur inició su trayectoria en turismo tras estudiar en la Universidad de Bologna. Trabajó internacionalmente y vio crecer el turismo dominicano con Colonial Tours. Su visión para Opetur es fortalecer el reconocimiento de los tour operadores y enfrentar desafíos post-pandemia. Destaca la belleza y diversidad turística de la República Dominicana y aboga por la colaboración y resiliencia en el sector.

1. Introducción y Trayectoria

¿Podría contarnos brevemente sobre su inicio en la industria del turismo y cómo ha evolucionado su carrera hasta llegar a ser presidenta de Opetur?

   ¿Qué desafíos ha enfrentado en su trayectoria y cómo los ha superado?

Mi carrera en el area de turismo internacional inició despues de mi carrera universitaria, me gradué en idiomas y literaturas extranjeras en la Universidad de Bologna.


Siempre con una pasión innata para los viajes y culturas , me lance a temprana edad a a realizar pasantias por largos meses en distintos paises como destination representative para importantes tour operadores Italianos.


Tuve la oportunidad de conocer a fondo las Islas Baleares, Canarias, Malta, Tunisia y Grecia, pasando periodos prolongados en dichos destinos, ocupandome de la recepcion y organizacion de todos los clientes que llegaban masivamente.


Fue despues de algunos años que empezo mi primera aventura en el sector turistico como empresaria: en Grecia con un partner griego, me ocupe de la organizacion de toda la operatividad, alojamiento y traslados en las Islas Ciclades.


Mas tarde, recibi la oferta de un eminente tour operador de Italia que lidero por muchos años el mercado con vuelos charter. Aperturamos tambien el actual Hotel Viva Dominicus.

2. Experiencia en Colonial Tours

Siendo parte de Colonial Tours, ¿cómo ha visto crecer y

cambiar el turismo en la República Dominicana?

Detrás de cada experiencia dominicana hay rostros y manos trabajadoras que merecen ser valorados y protegidos. Un enfoque cohesivo hacia leyes y regulaciones, que beneficie tanto al turista como a la comunidad local, puede transformar al país en un líder en turismo responsable y equitativo. Esta cohesión exige que las regulaciones y leyes no solo sean efectivas sino coherentes, apuntando a un beneficio mutuo para todos los actores involucrados.

¿Qué lecciones aprendidas en Colonial Tours cree

que serán esenciales para su rol como presidenta de Opetur?

Los años de experiencia en el sector internacional que desembocaron en la fundacion de Colonial Tours , fueron caracterizados por la pasion y deseo de aportar , ofertar y dar a conocer todo lo que Republica Dominicana ofrece.

Considero que mi experiencia, dedicacion y compromiso con el trabajo, unido a la vocacion, seran los ingredientes que han marcado mi trayectoria y lo seguiran haciendo.

3. Visión y Agenda para Opetur

¿Cuál es su visión para Opetur en los próximos años?

   -¿Hay alguna iniciativa o proyecto específico

que le gustaría implementar durante su mandato?

Opetur es una asociacion formada por un gran numero de tour operadores expertos en el sector turistico de la Republica Dominicana, y como equipo trazamos estrategias para alcanzar objetivos que permitan el crecimiento y desarrollo del turismo en nuestra isla.


Mi meta es solucionar muchos puntos pendientes a favor del reconocimeiento del aporte de cada tour operador que siempre nos encontramos a lidiar con problemas de actividades illegales y pirateria;y ademas institucionalizar posicionar, dar a conocer , Opetur como una Asociacion de profesionales de turismo de calidad , que podamos tener una consideracion a nivel nacional y hacer eco a nivel Internacional.


Una Asociacion de miembros comprometidos que siempre buscan fortalecer el turismo en Republica Dominicana.

¿Cómo planea enfrentar los desafíos actuales del sector turístico,

especialmente en el contexto post-pandemia?

Considero que Republica Dominicana hemos alcanzado un nivel de credibilidad en el turismo internaconal, dando ejemplo de gestion en momento de crisis mundial como fue la pandemia.


Opetur, asi como Asonahores, encabezados por el Ministerio de Turismo, fuimos un excelente caballo de batalla y fue de suma importancia el acercamiento y union de todas las instituciones que garantizaron superar la crisis con valor y fortaleza.

¿Crecer la membresía?  ¿Como?

La existencia de diferentes asociaciones en el ambito de tour operadores receptivos, considero podamos llevarlo a una union de intereses.


Opetur es por su trayectoria y el compromiso inigualable de sus presidentes y junta directiva, una asociacion relevante, que podria cobrar aun mas relevancia.


Colaborando como equipo con reuniones periodicas de los miembros, trazando estrategias para llevar a cabo nuestros objetivos y proyectos, con una correcta comunicacion, podemos indudablemnte aumentar la confianza y crecer a nivel de asociados.

4. Turismo Dominicano

En su opinión, ¿cuáles son las fortalezas únicas del turismo dominicano

que lo distinguen de otros destinos?

Republica Dominicana, ademas de contar con su belleza natural, con playas y paisajes increibles, tiene una infraestructutra hotelera completa y de alta calidad. El polo de Punta Cana ha crecido enormemente y es conocido internacionalmente como el destino numero uno del pais, y diria del Caribe.


La oferta complementaria de excursiones y entretenimento es un plus de atraccion hacia el destino. Sin embargo, considero debemos diversificar el turismo para que desde Punta Cana se extienda a otras areas del pais. Igualmente, se necesitan objetivos comunes para implementar y fortalecer el turismo ademas de sol y playa, debemos intensificar los circuitos que toquen diferentes zonas de la isla.


Tambien darnos a conocer por el turismo de reuniones, por lo cual, nuevos centros de convenciones, ademas de los que disponemos, seran fundamentales. Siempre manteniendo una excelente comunicacion, a traves de todos los canales que tenemos disponibles: desde las ferias ,road shows, eventos, campañnas digitales etc.

¿Cómo ve el futuro del turismo en la República Dominicana?

¿Hay alguna tendencia emergente que considere importante?

El futuro del turismo en Republica Dominicana es indudablemente brillante, debemos siempre preservar la calidad, respetar el medio ambiente, garantizar la seguridad mientras creamos ofertas de productos complementarios atractivos.

5. Colaboración y Asociaciones

¿Cómo planea fortalecer la relación entre los diferentes miembros y asociados de Opetur?

La mejor manera de fortalecer los miembros es involucrarlos, escucharlos, hacerlos parte relevante de la Asociacion, que cada uno entienda que los intereses son comunes y que su aporte es fundamental. Creo fielmente en el trabajo en equipo.

¿Hay alguna colaboración internacional o regional

que tenga en mente para potenciar el turismo dominicano?

A nivel nacional sin duda hay que unir las distintas asociaciones de tour opeadores receptivos, y colaborar estrechamente con las otras del sector, orientadas a turismo emisor o corporativo.


Todos estamos conectados y velamos por las mismas mejorias, debemos colaborar de la mano, asi cobramos mas fuerzas.


Internacionalmente como Asociación debemos ser tomados en consideración para la participación a eventos de relevancia y fortalecer nuestra presencia.

6. Consejos y Reflexiones

¿Qué consejo le daría a alguien que está comenzando

en la industria del turismo en la República Dominicana?

Emprender en el sector turistico es un reto, pero como todos los proyectos, con constancia, sabiduria y paciencia para poder crecer paulatinamente, garantiza que puedas desarollar una empresa de calidad. Sobretodo basarse en el buen servicio, una pequeña empresa que garantiza excelencia, tiene todo el potencial para permanecer y desarrollarse.

¿Hay alguna experiencia o anécdota personal

que le gustaría compartir y que haya moldeado su perspectiva sobre el turismo?

Nunca rendirse, seguir hacia adelante, hemos vivido todos momentos dificiles que nos han marcado y han comprometido nuestra establidad: la pandemia, huracanes, problemas politicos, crisis economicas y sanitarias; son grandes retos, pero debemos aprender a ser resilente, enfocarnos en buscar soluciones y seguir adelante con firmeza y positividad.

Aquí hay algunos artículos más sobre República Dominicana

Opetur - Maria Grazia Battaglia
De Viajes y Visiones: Entrevista con la Nueva Presidenta de Opetur sobre el Futuro del Turismo Dominicano
La presidenta de Opetur inició su trayectoria en turismo tras estudiar en la Universidad de Bologna. Trabajó internacionalmente y vio crecer el turismo dominicano con Colonial Tours. Su visión para Opetur es fortalecer el reconocimiento de los tour operadores y enfrentar desafíos post-pandemia. Destaca la belleza y diversidad turística de la República Dominicana y aboga por la colaboración y resiliencia en el sector.
OPETUR - UNIDAD Y VALORES
Unidad y valores: La fórmula del éxito dominicano
La República Dominicana, una joya centelleante del Caribe, tiene el potencial de brillar aún más en el panorama turístico global. Pero, ¿cuál es el secreto para lograrlo? La respuesta reside en una cadena de valores integrada, donde tanto el sector público como el privado convergen para maximizar el atractivo del país.
Horses in Dominican Republic
Destino destacado: Puerto Plata – Descubre experiencias únicas de agroturismo en esta región
Explore Puerto Plata’s unique agri-tourism experiences, including coffee plantations, cocoa farms, sustainable farming practices, farm stays, and the region’s commitment to preserving its natural beauty. Immerse yourself in the cultural heritage and gastronomic delights of this captivating destination.
Organic Coffee Farm - Barahona- Dominican Republic
Explorando el agroturismo en la República Dominicana: un viaje a través de paisajes vibrantes y delicias culinarias
El agroturismo en la República Dominicana ofrece una experiencia única que combina naturaleza, cultura y gastronomía, y es ideal para visitantes de todas las edades.