DEPORTES
El béisbol o “la pelota” como ha sido bautizado este deporte por la cultura nacional, es una de las grandes pasiones y pasatiempos favoritos de los dominicanos, despertando gran alegría y entusiasmo en los aficionados que realmente disfrutan del “deporte rey” en el que cada temporada invernal seis los equipos compiten por la gloria de la victoria, que comienza a mediados de octubre y termina en enero.
La historia del béisbol es tan antigua como variadas son las teorías que describen su origen, entre ellas la que especificó que en 1891 se inició el béisbol en Santo Domingo; otro indica que para 1886 ya se jugaba el juego en “San Pedro de Macorís” y otro dice que llegó a la República Dominicana con la ocupación estadounidense de 1916.
Lo cierto es que los! Primeros equipos que tenemos conocimiento fueron “Ozama” y “Nuevo Club” así como el “Licey” que se formó en 1907 para enfrentar a los! Primeros dos, que luego desaparecieron.
Para 1923 se realizó el primer campeonato oficial entre equipos representativos de Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís. En 1936 se organizó el primer torneo nacional de béisbol con los equipos “Licey”; “Escogido”, “Estrellas Orientales” y “Sandino” que luego cambió su nombre a “Águilas Cibaeñas”.
En 1955 se inauguró el primer parque de béisbol con sistema de iluminación: “El Estadio Quisqueya” que marcó el inicio de la modernidad del deporte y su entrada al béisbol organizado.
El béisbol dominicano tiene figuras destacadas que se han destacado con grandes méritos en las Grandes Ligas: Felipe Rojas Alou, Tony Peña, George Bell, César Cedeño, Ricardo Carty, Juan Marichal, Julio Franco, Moisés Alou, Pedro Martínez, David Ortiz, Sammy Sosa, Albert Pujols, Manny Ramírez, Vladimir Guerrero, Julián Javier, Alex Rodríguez y muchos, muchos más.
En el Caribe, República Dominicana ha sido el país más exitoso en los torneos de la Serie del Caribe donde hemos competido contra Puerto Rico, Venezuela y México obteniendo hasta el momento más de 18 coronas.
Si quieres ir a alguno de los juegos o necesitas información, visita la página web de la Liga de Béisbol de República Dominicana: www.lidom.com
REPÚBLICA DOMINICANA SE HA CONVERTIDO EN EL DESTINO GOLF DE ELECCIÓN TANTO PARA EXPERTOS COMO PRINCIPIANTES DE ESTE DEPORTE.
EL PARAÍSO DEL GOLFISTA EN EL CARIBE TIENE NOMBRE: REPÚBLICA DOMINICANA POR TENER EL MAYOR NÚMERO DE CURSOS Y POR SU CALIDAD Y ESTÁNDARES DISEÑADOS POR LAS FAMOSAS LEYENDAS DEL DEPORTE COMO PETE DYE, JACK NICKLAUS, ROBERT TRENT JONES, SR. , NICK FALDO, NICK PRICE Y GREG NORMAN, ENTRE OTROS. SI TE ENCANTA EL GOLF, ESTÁS BIENVENIDO A PROBAR TU JUEGO EN UNO DE ESTOS CAMPOS QUE HACEN LAS SIGUIENTES RUTAS:
CANCHAS DE GOLF
Cancha | Página Web | Diseñador | Hoyos | Descripción |
---|---|---|---|---|
SANTO DOMINGOCOUNTRY CLUB | H. N. HANSARD | 27 | ESTE CLUB TIENE DOS CAMPOS: EL MAYOR Y EL MÁS RECIENTE “LOS ROBLES” QUE ESTÁ RODEADO DE MUCHOS ÁRBOLES, COLINAS Y TRAMPAS DE ARENA. | |
CAYACOA GOLF CLUB | PETE DYE AND JACK CORRIE | 18 | RODEADO DE LAGUNAS, SUS ÚLTIMOS NUEVE AGUJEROS SON ESPECTACULARES Y EN ALGUNOS DE ELLOS CON SEGURIDAD CAÍDAS LA PRESIÓN DEL JUEGO. |
Cancha | Página Web | Diseñador | Hoyos | Descripción |
---|---|---|---|---|
NACOGOLF & COUNTRY CLUB | CARLOS GRULLÓN AND RICARDO ORELLANA | 18 | ESTE CURSO ESTÁ RODEADO DE UN PROYECTO DE VIVIENDA DE RESIDENCIAS TURÍSTICAS. | |
GUAVABERRYGOLF & COUNTRY CLUB | GARY PLAYER AND WARREN HENDERSON | 18 | EN ESTE CURSO LOS DISEÑADORES INTEGRARON LOS RECURSOS NATURALES DEL ÁREA EN EL CURSO INCLUYENDO UNA HERMOSA CASCADA. | |
LOS MARLINSGOLF COURSE | CHARLES F. ANKROM | 18 | UN EXCELENTE CURSO PARA TODO TIPO DE GOLFISTAS, DESDE PRINCIPIANTES HASTA EXPERTOS. | |
COSTA BLANCAGOLF COURSE | GREG NORMAN | 18 | UBICADO DENTRO DEL PROYECTO TURÍSTICO “COSTA BLANCA”, CUENTA CON OCHO AGUJEROS QUE LIMITAN EL MAR CARIBE. |
Cancha | Página Web | Diseñador | Hoyos | Descripción |
---|---|---|---|---|
TEETH OF THE DOG(DIENTE DE PERRO) | PETE DYE | 18 | UNO DE LOS FAVORITOS DEL PAÍS. FUE CLASIFICADO EN LA POSICIÓN NO 8 EN LA LISTA DE LOS MEJORES CAMPOS DE GOLF DEL MUNDO DURANTE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS POR GOLF MAGAZINE. | |
DYE FORE | PETE DYE | 18 | ESTE CAMPO SE ENCUENTRA EN LOS ARRECIFES FRENTE AL RÍO “CHAVON” CON UNA VISTA IMPRESIONANTE, SUS 7,770 YARDAS LO HACE UNO DE LOS MÁS LARGOS. | |
THE LINKS COURSE | PETE DYE | 18 | UN CURSO CORTO CON VERDES PROTEGIDOS POR TRAMPAS DE ARENA DE DISEÑO ESCOCÉS CON MUCHAS COLINAS PEQUEÑAS Y MUCHAS ONDULACIONES. | |
LA ESTANCIAGOLF CLUB | P. B. DYE | 18 | SU DISEÑADOR UTILIZÓ EL ENTORNO NATURAL DE LA TOPOGRAFÍA IRREGULAR PARA CREAR UN CURSO ESPECTACULAR DONDE NO HAY AGUJERO FÁCIL. |
Cancha | Página Web | Diseñador | Hoyos | Descripción |
---|---|---|---|---|
PUNTA ESPADA | JACK NICKLAUS | 18 | HA REALIZADO VARIOS PGA CHAMPIONS TOURS. SEGÚN LA REVISTA PLANET GOLF ES EL NÚMERO 46 EN LOS 100 MEJORES CAMPOS FUERA DE ESTADOS UNIDOS Y EL SEGUNDO MEJOR DEL PAÍS. | |
LAS IGUANAS | JACK NICKLAUS | 18 | SE JUEGAN 14 HOYOS A LO LARGO DE LA COSTA Y EL VIENTO ES EL ENEMIGO DEL JUEGO. | |
LA CANAGOLF CLUB | P.B. DYE | 18 | 4 HOYOS FRENTE AL MAR, SU AGUJERO 7 FUE NOMBRADO “PURGATORIO DE GOLFER” Y EL PAR 3 HOYO 12 COMO “ISLA VERDE”. | |
LOS CORALES | P. B. DYE | 18 | NADA QUE ENVIAR A LOS MEJORES CURSOS DEL MUNDO. EL CAMPO TIENE SIETE HOYOS FRENTE AL MAR EN ACANTILADOS Y CON TIROS SOBRE EL AGUA. | |
HARD ROCKGOLF CLUB CANA BAY | JACK NICKLAUS | 18 | EN 2012 FUE EL ANFITRIÓN O CIAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PGA TOUR LATINOAMÉRICA. EL CURSO ESTÁ RODEADO DE IMPRESIONANTES PAISAJES TROPICALES Y VIDA SILVESTRE NATIVA. | |
CATALONIA CARIBEGOLF CLUB | ALBERTO SOLÁ | 18 | LOS LAGOS Y LAS FERIAS ESTRECHAS SE CONVIERTEN EN LOS OBSTÁCULOS MÁS GRANDES DEL JUEGO. | |
GOLF CLUBCABEZA DE TORO | ALBERTO SOLÁ | 9 | UN CURSO PEQUEÑO CON MUCHOS LAGOS Y ARBOLES EXTENSOS. | |
BARCELÓ THE LAKES GOLF COURSE | JUAN ML. GORDILLO. REDESIGN BY: P.B. DYE, 2010 | 18 | P. B. DYE, AGREGANDO YARDAS PARA HACERLO MÁS DESAFÍO. OFRECE UNA EXPERIENCIA ÚNICA. | |
COCOTALGOLF & COUNTRY CLUB | JOSÉ “PEPE” GANCEDO | 27 | TIENE VÍAS FERIAS AMPLIAS PERO EL VIENTO ES UN FACTOR QUE REQUIERE MUCHO ESFUERZO DE LOS JUGADORES. | |
IBEROSTAR BÁVAROGOLF CLUB | P.B. DYE | 18 | EL CURSO COMBINA EL VERDE DEL CURSO CON LAS PIEDRAS NATURALES DE LA ZONA. | |
PUNTA BLANCA | NICK PRICE | 18 | SUS GREENS TIENEN MUCHO MOVIMIENTO Y ESTÁN RODEADOS DE GRAN CANTIDAD DE LAGOS NATURALES. | |
WHITE SANDS | JOSÉ “PEPE” GANCEDO | 18 | DISEÑADO MANTENIENDO LAS CONDICIONES NATURALES DEL TERRENO CON UNA MARCADA VARIACIÓN EN EL ESTILO DE SUS AGUJEROS. | |
THE FALDO LEGACY COURSE | NICK FALDO | 18 | ESTE CURSO MEZCLA EL JUEGO ESTRATÉGICO CON LA HERMOSA VISTA AL MAR, LA PLAYA, LOS MANGLARES Y EL “MORRO” DE “MACAO”. |
Cancha | Página Web | Diseñador | Hoyos | Descripción |
---|---|---|---|---|
PLAYA DORADAGOLF COURSE | ROBERT TRENT JONES SR. | 18 | Su vista a “Loma Isabel de Torres” es espléndida, tiene muchos caoba, uvas marinas, almendras, cayena, palmeras de coco y árboles de “flamenco”. | |
PLAYA GRANDEGOLF COURSE | ROBERT TRENT JONES SR. | 18 | LLAMADA LA “PLAYA DE GUIJARROS DEL CARIBE” Y OFRECE UNA VISTA DONDE SE MEZCLABA EL OCÉANO ATLÁNTICO, SUS EXTENSOS ÁRBOLES Y LAS ALTAS PALMERAS. |
Course | Website | Designer | Holes | Description |
---|---|---|---|---|
JARABACOAGOLF CLUB | LUIS DE POOL | 9 | EL ÚNICO CURSO ESTABLECIDO EN UNA ZONA DE TURISMO DE MONTAÑA; ENTRE GRANDES PINOS. | |
LAS AROMASSANTIAGO GOLF CLUB | PETE DYE | 18 | UBICADO ENTRE LAS COLINAS, PROPORCIONANDO UNA MIRADA INIGUALABLE AL “VALLE DEL CIBAO” Y AL RÍO “YAQUE DEL NORTE”. |
La República Dominicana es un escenario ideal para la práctica de deportes extremos, ya que cuenta con unas condiciones extraordinarias para estas actividades y donde los más atrevidos y aventureros pueden practicar el deporte de su preferencia, ya sea kitesurf, parapente, vuelo en globo, rafting, sur! Ng o montaña. andar en bicicleta, y vivir una experiencia que además de subir la adrenalina les permitirá estar en pleno contacto con la naturaleza.
“Cabarete” posicionada como la capital mundial del kitesurf, se ubica aproximadamente a 30 kilómetros de “Puerto Plata”, acogiendo anualmente a miles de aficionados y profesionales de este deporte que han hecho de esta playa el epicentro del turismo de aventura por la fuerza impetuosa de su viento y sus olas.
Su litoral además del kitesurf es ideal para la práctica del surf, windsurf, skate y muchos más, además, Kite Beach es una pequeña playa también visitada por quienes disfrutan de estas prácticas.
Muchos hoteles en “Puerto Plata y Cabarete” ofrecen paquetes que incluyen estos deportes. Aquí también encontrará tiendas para la venta y alquiler de equipos y también formadores experimentados.
En la costa sur de la isla se encuentra “Playa Salinas” en “Bani” otro lugar que puedes seleccionar para disfrutar de grandes olas con tu tabla.
Con el parapente podrás disfrutar de las múltiples sensaciones que provoca estar suspendido en el aire, ya sea en la montaña o en la costa, sea cual sea tu elección. No se necesitan requisitos especiales para inclinarse para volar, solo lo suficiente para poder correr y escalar pequeñas pendientes cargando el equipo.
Los destinos son diversos, elige el más conveniente y prepárate para disfrutar en áreas como “Jarabacoa y Constanza”. En cada ubicación encontrará centros e instalaciones de formación.
Volar en globo te permite vislumbrar el lugar como nunca lo habías imaginado, una experiencia única que puedes vivir en “Punta Cana y Bávaro”, viendo las plantaciones de caña de azúcar, los pastos de ganado, la “Basílica de Higüey”, millas de playas de arena blanca y muchas más atracciones.
Estos globos tienen una capacidad que va desde 2 hasta 14 personas. Para volar es necesario llevar ropa cómoda y zapatillas deportivas. Antes de embarcar, el personal de Dominican Balloons, empresa responsable de estos vuelos, le dará instrucciones de seguridad para el viaje.
Jarabacoa le dará la bienvenida a bordo de una balsa donde la aventura y diversión en las frescas aguas del “Río Yaque del Norte” (el más grande del Caribe), le hará vivir momentos inolvidables llenos de puras sensaciones. Acompañado de guías profesionales atravesará los rápidos de agua, donde además de experimentar la velocidad de las corrientes, quedará impresionado por el impresionante paisaje de la región.
Si opta por el rafting, deberá tener en cuenta algunas medidas de precaución ofrecidas por los guías. También debes saber nadar, ser mayor de 14 años y estar en buen estado de salud y condición física, entre otros requisitos.
SURFEO
Desafiar las olas con vientos racheados sin perder el equilibrio es lo que hace de este deporte extremo uno de los más interesantes. De las costas norte a sur y este encontrarás excelentes playas para su práctica, que provocan satisfacer las necesidades de cualquier surfista que opte por deslizarse por las aguas de cada punto cardinal de la República Dominicana.
Las mejores playas para este deporte son: “Cabarete y La Puntilla”, ambas en “Puerto Plata”. En el noreste: “Playa Caletón en“ Cabrera ”y“ Playa La Preciosa en “Río San Juan”.
BICICLETAS DE MONTAÑA
Atravesar las montañas del país en bicicleta de montaña será una actividad totalmente diferente que te permitirá explorar los caminos y senderos más recónditos de nuestra geografía, disfrutando de los hermosos paisajes al mismo tiempo que haces ejercicio.
“Jarabacoa” es uno de los destinos más importantes para este deporte. Tendrás rutas para seleccionar según el nivel de dificultad que puedas manejar.