#ParaUnDestinoSeguro
Rev 20 de Mayo 2020
Agradecimiento especial a las Lic. Beatriz Cassá y Lissette Gil, Asesoras de Consejo de Turismo Sostenible de Las Galeras y la Lic. Marcia Isa, Vice Ministro de Calidad Turística delMinisterio de Turismo de la República Dominicana.
Referencias: Medidas de Bio Seguridad de la OMT y la OMS, Medidas para La Calidad Turística Española (ICTE).
Avalado por: Vice Ministerio de Calidad del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
La Asociación de Operadores de Turismo Receptivo de la República Dominicana (OPETUR), emite este Compendio/Protocolo de Recomendaciones con el fin de optimizar las condiciones adecuadas de salubridad y limpieza que generen la suficiente confianza en nuestros clientes y de esta forma ayudar a reactivar el sector turismo y muy especialmente las actividades de los tour-operadores receptivos de nuestro país.
Este protocolo está concebido para evitar en lo posible riesgos en los turistas, visitantes, suplidores y nuestros empleados, para que de esta forma cubra las precauciones de bioseguridad que permitan evitar la propagación del COVID-19 o cualquier otra pandemia conocida en el marco de la tour operación.
No podemos dejar de mencionar que estos protocolos por la naturaleza de la infección Covid-19 pueden ser revisados y cambiados sin previo aviso y con el único propósito de ofrecer una mejor protección.
El Reglamento Sanitario Internacional reconoce el vínculo que existe entre la globalización del comercio y los viajes y la propagación de enfermedades infecciosas tales como el COVID-19 (Coronavirus). De allÍ la importancia de una constante, efectiva y rápida transmisión y actualización de la información de todo lo concerniente a prevención de las mismas, con la consecuente inversión en programas de prevención y tecnologías de comunicación.
Covid – 19: Enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2, un virus detectado por primera vez en Wuhan, China en Diciembre del 2019. Los síntomas mas comunes que provoca dicha enfermedad son: fiebre, tos, y sensación de falta de aire. Otros síntomas pueden incluir: cansancio, dolores, goteo de la nariz, dolor de garganta, diarrea, vómitos. Algunas personas pierden el sentido del olfato o gusto.
Guía de Turismo: Es la persona que guía al turista en el idioma de su elección e interpreta el patrimonio cultural y natural de una zona y el cual posee una certificación del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
Riesgo: Posibilidad que una persona sea contagiada por Coronavirus.
Tour operador: organización comercial que diseña y provee paquetes, productos o servicios turísticos, propios o de terceros, los cuales pueden comprender transporte, estadía y otros
Tour operador emisivo: aquel que desarrolla su producto para los residentes del propio país desde donde se dirigen a otros países.
Tour operador receptivo: aquel que desarrolla su producto para no residentes procedentes de un país determinado
Operadores Profesionales de Congresos, Convenciones y Afines (OPC) cuyo mercado se define como MICE: Son aquellos operadores profesionales que diseñan, proveen paquetes y productos relacionados con la Industria de Reuniones los cuales pueden comprender alojamiento, transporte, audiovisuales, logística del evento, entre otros.
Todos los involucrados en prestar servicios turísticos que estén relacionados con los tour operadores receptivos asociados a OPETUR.
El personal debe ser entrenado en todas las medidas de bioseguridad.
El personal debe ser entrenado en todas las medidas de bioseguridad.
Determinar cómo se va a realizar la visita y por dónde va a discurrir el recorrido a partir de la evaluación de riesgos y las normativas y posibles restricciones que se aplican por los diferentes proveedores se servicios(museos, monumentos, espacios naturales, etc). La tarea de investigación sobre protocolos de sitios a visitar deberá hacerse previa a la visita y discutida con el tour-operador receptivo para homologarla con el protocolo del tour operador emisivo.
Antes del recorrido
Durante el recorrido
Después del recorrido y despedida
ANEXO I
RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA EL LAVADO DE MANO
PASOS PARA PONERSE GUANTES
Coloque el paquete de guantes en un área de trabajo limpia.
Derechos reservados © 2016 St. Jude Children’s Research Hospital www.stjude.org Página1 de 2 Revisado en octubre de 2016 (Revised 10/16)
Los guantes pueden crear una falsa sensación de protección, por ello, es muy importante la higienes de manos antes y después de su uso, sobretodo si han tocado superficies potencialmente contaminadas.Los guantes deberán cambiarse con la frecuencia necesaria según su uso. En todo caso puede aplicar gel alcoholada (Manitas Limpias) para alargar su uso pero ante cualquier signo de deterioro deben ser deshechados.
ANEXO II
USO DE MASCARILLAS